Servicios Agro Inmobiliarios

El último informe del USDA informa una reducción importante de los stocks finales para la campaña 20/21 y al mismo tiempo una decisión del gobierno chino de proveerse de mercadería, principalmente soja en grano  y/o harina de soja, de los 3 principales mercados proveedores, Brasil, USA y Argentina, tanto de la campaña en curso como la nueva.

También el clima en distintos lugares del mundo no está siendo favorable, como en el norte de Brasil, y en la zona central del país.

Esta situación ya se ve reflejada en los valores de Maíz en Chicago posición abril 2021 el 7 de agosto pasado cotizaba  en 135 dólares/tn y  al 9 de octubre  en 159 dólares/Tn. 

Soja Chicago de abril 21 al 29 de septiembre pasado en  365 dólares/Tn y  al 9 de octubre en la misma posición en 383 dólares/tn.

En Rosario los movimientos en Maíz abril 21, al 13 de julio estaba en  133 dólares /tn, y  al 9 de  octubre en 169 dólares/tn.

En soja mayo 21, al 13 de julio de este año estaba en 220 dolares/Tn y al 9 de octubre pasado llegó a 269,5 dólares/Tn. con un aumento de 36 dólares en maíz y 49,5 dólares en soja.

En Trigo pasa algo similar, la posición diciembre 20 en Rosario estaba el 13 de julio en 170 dolares/Tn y  el 9 de octubre en 210 dolares/Tn. la diferencia es del orden de 40 dólares positivo.

En el caso de los productores de estos granos, no se debería perder estas posiciones  para operar en compra de puts y poner un piso de precio a la producción esperada, o comprar un call combinado con una venta futura y aprovechar las posibles subas subsiguientes.

Y si ya se vendió una parte, quizás compraría calls para capturar las posibles subas futuras.

Es muy probable que en este escenario podamos volver a ver valores más altos de los commodities agrícolas, empujados también por la pérdida del valor del dólar a nivel mundial, respecto de otras monedas.

Ing. Producción Agropecuaria (UCA)

MP 93*33*15

Miguel Alfredo Figueroa

Martillero Publico (UM)

MP 30 IGJ.

18 octubre, 2020

MERCADO DE GRANOS INTERNACIONAL Y DOMÉSTICO

El último informe del USDA informa una reducción importante de los stocks finales para la campaña 20/21 y al mismo tiempo una decisión del gobierno chino […]
4 julio, 2020

Sucesión de empresas agropecuarias ¿O anticiparse?

Basado en datos oficiales del Censo Nacional Agropecuario de 2017, en ese entonces habían en el país 250.881 explotaciones agropecuarias, por un total de 157.424.000 has. […]
1 junio, 2020

TASACIONES Y DIVISIONES DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Una importante mayoría de empresas agropecuarias, tienen su origen por herencias familiares de sus antepasados, o por compra de campos en los últimas décadas, en donde […]
2 abril, 2020

MERCADO INMOBILIARIO RURAL ARGENTINO AL 2 DE ABRIL DE 2020

El mercado inmobiliario rural en el país, anterior a la nueva situación que vive el mundo y la Argentina por la Pandemia del “Coronavirus” que provocó […]